osteocondrosis cervical

Uno de cada dos habitantes del planeta se enfrenta a problemas de columna. La osteocondrosis del cuello es una de las enfermedades más comunes y requiere atención especial. Si no se trata, puede tener consecuencias graves. En casos especialmente graves, las complicaciones pueden provocar la muerte.

escenario

La osteocondrosis cervical en mujeres y hombres se desarrolla gradualmente, con períodos de empeoramiento y remisión de los síntomas. Los síntomas de esta enfermedad aparecen cuando el proceso de destrucción de las vértebras alcanza una etapa grave.

Hay cuatro niveles de osteocondrosis cervical:

  1. Los primeros días. Se caracteriza por un trastorno estructural de los discos intervertebrales. Se vuelven más delgados debido a la pérdida de humedad. Aparecen grietas en el anillo fibroso. Por lo general, en esta etapa hay pocos signos de osteocondrosis cervical. Sin embargo, si se puede identificar la patología, se puede lograr la restauración completa de un disco dañado. Las primeras etapas del desarrollo de la osteocondrosis cervical se consideran muy favorables para iniciar el tratamiento.
  2. segunda etapa La enfermedad se asocia con un empeoramiento del estado del tejido del disco. Su tamaño se reduce significativamente. Esto hace que los haces de músculos y los ligamentos espinales se doblen. La columna cervical se vuelve inestable y aumenta la movilidad de las vértebras. Por lo general, en esta etapa aparecen los primeros síntomas de osteocondrosis.
  3. La tercera etapa La deformidad de la columna se hace evidente. Se desarrollan hernias y hernias. Los síntomas de la osteocondrosis cervical se vuelven evidentes.
  4. Etapa 4 Se acompaña de deformaciones como la formación de osteofitos y la osificación de ligamentos (osificación). Estos signos de osteocondrosis indican que el cuerpo está intentando de alguna manera estabilizar la parte dañada de la columna.

La columna cervical se caracteriza por una pequeña distancia entre las vértebras. Cuando estos segmentos se alteran estructuralmente, la médula espinal, las terminaciones nerviosas y los vasos sanguíneos del sistema circulatorio se comprimen.

Expresión

Los síntomas de la osteocondrosis cervical pueden depender de en qué parte de la columna se encuentre el objeto afectado. Los mecanismos de los efectos negativos de la patología y los síntomas relacionados de la osteocondrosis cervical se pueden dividir en los siguientes:

  1. Síndrome de la raíz nerviosa. El dolor pasa del cuello a los dedos. Se produce una sensación de hormigueo en diferentes partes de los miembros superiores, lo que tiene el efecto de poner la piel de gallina.
  2. síndrome de la arteria vertebral Provoca trastornos de la circulación cerebral. Se acompaña de debilidad, náuseas, discapacidad auditiva y visual y alteraciones de los órganos vestibulares. Pueden producirse dolores de cabeza intensos o punzantes en las zonas occipital, parietal, temporal y de las cejas.
  3. para el síndrome cardíaco Los síntomas de la osteocondrosis pueden confundirse con angina. Los ataques de dolor pueden durar varias horas y están asociados con extrasístoles o taquicardia.
  4. Síndrome del reflejo irritante. Este fenómeno puede provocar un dolor intenso en la nuca o el cuello. Las sensaciones desagradables pueden transmitirse a la zona del hombro o del pecho. Aparecen al moverse después de un largo descanso.

Es inaceptable ignorar estos síntomas de osteocondrosis cervical en hombres y mujeres.

Si se presentan tales síntomas, se debe contactar a un neurólogo lo antes posible.

Tipo de diagnóstico

La radiografía como método de diagnóstico de la osteocondrosis cervical.

Los síntomas de la osteocondrosis cervical son similares a los de muchas otras afecciones. Por lo tanto, antes de que los médicos hagan un diagnóstico específico, deben determinar qué síntomas preocupan al paciente y luego realizar un examen.

A partir de sus observaciones, el experto puede hacer un diagnóstico preliminar. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar con mayor precisión la causa de la patología. Los principales métodos para diagnosticar la osteocondrosis cervical son:

  1. radiografía. Método instrumental más fácil de usar. Casi todas las clínicas cuentan con la base técnica mínima para realizar dichos estudios. Los rayos X proporcionan información sobre la ubicación y la gravedad de los procesos patológicos. Le permite determinar las consecuencias de la osteocondrosis cervical. Para obtener una imagen completa de la enfermedad, es necesario tomar radiografías en diferentes proyecciones.
  2. tomografía computarizada. Como puedes examinarla capa por capa, puedes ver todos los cambios en la estructura del tejido de tu columna. Con este método, es posible determinar el estadio de la osteocondrosis cervical, la presencia de protuberancias y hernias. La tomografía computarizada muestra perfectamente el estado de todos los componentes de la región espinal excepto los discos.
  3. resonancia magnética. El método más preciso e informativo para diagnosticar la osteocondrosis cervical. Las imágenes resultantes le permiten evaluar el estado de los segmentos espinales, los nervios y los vasos sanguíneos. Esto es posible porque en la proyección no hay imágenes de otros órganos. La resonancia magnética ayuda a identificar la ubicación de los segmentos dañados y a determinar cambios en los tejidos, estenosis del canal espinal y cambios degenerativos en el disco, como hernias y hernias.

tratar

La osteocondrosis cervical se asocia con una enfermedad degenerativa de la estructura del disco intervertebral y de los tejidos y ligamentos adyacentes a la columna. Mujeres y hombres de todas las edades pueden sufrir esta afección. Esto se debe a una serie de factores adversos, entre los que se incluyen un estilo de vida sedentario, una mala postura y una mala nutrición.

La cuestión del tratamiento correcto de la osteocondrosis cervical es muy importante. El tratamiento puede ser conservador (en casos no progresivos) o quirúrgico (aislamiento de la hernia).

Si un paciente presenta signos de osteocondrosis, el tratamiento debe elegirse individualmente para cada paciente. Las opciones de tratamiento pueden depender de los siguientes factores:

  • etapa de la enfermedad;
  • períodos de exacerbación o remisión;
  • Características individuales del paciente.

El tratamiento de la osteocondrosis debe ser realizado por un médico después de un examen exhaustivo del paciente y un diagnóstico preciso.

enfoque conservador

Tratamiento con láser para la osteocondrosis cervical.

El objetivo principal del tratamiento de los cambios degenerativos en la columna es prevenir el desarrollo de patologías y complicaciones. Para lograr buenos resultados en el tratamiento de la osteocondrosis cervical, no basta con utilizar un solo método. Se necesitan diversos métodos para tratar la osteocondrosis cervical. Es importante utilizar un enfoque integrado.

En la primera etapa del tratamiento, las recomendaciones del médico tienen como objetivo eliminar el dolor y restaurar la función circulatoria. En la siguiente fase se puede continuar con fisioterapia, terapia manual y terapia con ejercicios.

Los tipos de tratamiento conservador incluyen:

  1. tratamiento de drogas. Este método se caracteriza por el uso de fármacos de diversas acciones: analgésicos, antiespasmódicos, antiinflamatorios no esteroides, vasodilatadores, condroprotectores, sedantes, vitaminas, minerales. Cuando la enfermedad empeora y se acompaña de dolor importante y aumento del tono muscular, puede estar indicado tratamiento médico. La osteocondrosis cervical solo se puede tratar con ungüentos o geles para la inflamación leve. En otros casos, estas medidas no son efectivas.
  2. fisioterapia. El tratamiento con factores físicos (campos magnéticos, ultrasonidos, corrientes de baja frecuencia) se puede aplicar en cualquier etapa del desarrollo patológico. Los procedimientos de fisioterapia ayudan a reducir el dolor, estimulan la circulación, el metabolismo y también pueden reducir la dosis de medicamentos. Para el tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical, se puede utilizar electroforesis combinada con medicamentos, darsonval, ultrasonido, terapia con láser y terapia magnética. Cada tipo de procedimiento de fisioterapia tiene sus propias contraindicaciones. Por lo tanto, el método de tratamiento debe ser elegido por el médico.
  3. terapia manual. Los objetivos de este método incluyen normalizar el tono muscular, mejorar la circulación sanguínea y eliminar la deformidad de la columna cervical. Los efectos terapéuticos se logran aplicando influencias físicas como presión, vibración y fricción. Para lograr resultados significativos a largo plazo, la terapia manual debe combinarse con medicamentos, fisioterapia y terapia con ejercicios.
  4. fisioterapia. La progresión de la osteocondrosis cervical se puede aliviar realizando una serie de ejercicios especiales. Esto le permite desarrollar los músculos y alivia significativamente la carga en las áreas dañadas de la columna. Solo el médico tratante puede seleccionar una serie de ejercicios de gimnasia en función de las características del paciente. Se recomienda iniciar las clases bajo supervisión de expertos. No se recomienda la fisioterapia cuando hay dolor.

metodo quirurgico

Tratamiento quirúrgico de la osteocondrosis cervical.

Si la osteocondrosis cervical no responde al tratamiento conservador, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Las condiciones más comunes son la compresión de la médula espinal o la hernia de disco.

El objetivo de la cirugía es eliminar la compresión de las raíces nerviosas y los vasos sanguíneos y estabilizar la columna cervical. En este caso, utilice el siguiente método:

  • Discectomía – Extirpación total o parcial del disco intervertebral. La cirugía se realiza utilizando instrumentos microquirúrgicos. Esto reduce el daño al tejido circundante.
  • Reconstrucción de disco con láser. Durante el procedimiento, se inserta una aguja en el área afectada y se pasa a través de un cable especial. Bajo la influencia de la energía láser, el disco intervertebral se calienta. Esto estimula el crecimiento celular y llena los huecos creados por la enfermedad en un plazo de 3 a 6 meses. La cirugía se realiza bajo anestesia local.
  • Artrodesis. Todos los procedimientos se realizan a través de pequeñas incisiones en la parte delantera o trasera del cuello. Después de la cirugía, se alivia la compresión de la médula espinal y las terminaciones nerviosas y se instalan implantes artificiales o estructuras metálicas especiales. Corrigen la curva lordótica fisiológica.

La osteocondrosis de la columna cervical puede tratarse quirúrgicamente sólo en los casos más difíciles. Esto se asocia con un alto riesgo de complicaciones. Las posibles consecuencias de la cirugía incluyen daño a las terminaciones nerviosas o a la médula espinal, estenosis espinal debido a cicatrices, desarrollo de infecciones y muchas otras consecuencias desagradables.

métodos de prevención

La osteocondrosis del cuello puede ocurrir en mujeres y hombres de cualquier edad. Hay muchos factores que contribuyen a esto. Esta enfermedad se puede prevenir tomando medidas preventivas sencillas. Para ello, basta con seguir algunas reglas básicas:

  1. No pongas peso sobre tu columna. Evite movimientos bruscos y lesiones, cambie la posición del cuerpo con regularidad, distribuya la carga de manera uniforme al mover objetos pesados y elija calzado cómodo.
  2. Realice ejercicios de gimnasia con regularidad para fortalecer los músculos del cuello.
  3. Sé fuerte.
  4. Mantenga equilibrada su ingesta de alimentos.
  5. Deja los malos hábitos.

Es importante recordar que es mucho más fácil prevenir el desarrollo de una patología que someterse posteriormente a un tratamiento largo y costoso. Tomando simples precauciones, nunca se podrá saber qué es la osteocondrosis cervical.